Se consolidan 60 días de media en los plazos de pago a los transportistas en Junio
- Los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer, confirman la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago de los últimos años, situándose tanto en Mayo como en Junio en 60 días de media, esto es, casi un 30% menos que en 2021 cuando se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad en el sector del transporte por carretera.
- A nivel europeo sigue atascada la aprobación definitiva del nuevo Reglamento de lucha contra la morosidad que proponía reducir el plazo máximo de pago como regla general a 30 días, sin que la actual presidencia danesa de la UE lo incluya entre las prioridades para este semestre
Este año 2025 se va confirmado la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, como lo demuestra el hecho de que los pasados meses de Mayo y Junio se ha situado en los 60 días de media, plazo medio récord nunca antes alcanzado, como viene se divulgando desde el Observatorio permanente de la morosidad que FENADISMER elabora mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte.
Pese a este resultado tan positivo, motivado gracias entre otros a la baor inspectora en materia de transporte, subsiste aún un porcentaje alto de empresas cargadoras e intermediarias que siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad, esto es, con plazos de pago superiores a 60 días, en concreto el 47%, aunque en el 77% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días, frente al 7% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días. Esta mejora de la morosidad se traduce en que desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021 los plazos de pago se han reducido en 23 días de media, lo que supone un 30% de reducción en estos años.
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (66%), seguido del confirming (29%), el pagaré (5%) y el cheque (<1%).
Por otra parte, aun sigue sin ser aprobado definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad cuyo texto fue aprobado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo, ante el rechazo que aún mantienen varios Estados miembros, sin que la actual presidencia de la Unión europea que ostenta Dinamarca en este segundo semestre del año la haya incluido dentro de sus actuaciones prioritarias. Cabe recordar que el nuevo Reglamento europeo de lucha contra la morosidad establecerá como regla general la reducción del plazo máximo de pago a 30 días, así como el establecimiento de un régimen sancionador para todos los sectores económicos.