• En los últimos 3 años el escaso presupuesto destinado a dichas ayudas ha supuesto que el número de transportistas de avanzada edad que han resultado excluidos de las mismas haya crecido de forma preocupante, resultando beneficiarios este último año tan sólo 1 de cada 5 solicitantes.
  • Por ello, Fenadismer solicitará que durante la tramitación de la Ley General de Presupuestos para 2026 que se inicia ahora duplicar al menos el importe destinado dichas ayudas, posibilitando de este modo un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan

Coincidiendo con la publicación este miércoles 3 de Septiembre en el BOE de la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, FENADISMER ha acordado solicitar formalmente al Ministerio de Transportes que incremente de forma sustancial la partida presupuestaria a destinar el próximo año 2026 al Plan de ayudas a los transportistas de mayor edad y en situación de invalidez que anualmente otorga la Dirección General de Transporte Terrestre, duplicando como mínimo el importe actual, tras los preocupantes resultados obtenidos en su adjudicación en los últimos años.

 

Este Plan de Ayudas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes en la década de los 90, se ha venido articulando todos estos años como una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, lo que ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud, como alternativa a la falta de regulación hasta la fecha de la jubilación anticipada en el sector del transporte por carretera.

 

La partida presupuestaria destinada por los sucesivos Gobiernos a este Plan no ha sido constante, sino que ha ido variando año tras año en función de las circunstancias económicas pero, sobre todo, de la implicación y compromiso del Ministro de Transportes de turno con el sector. Así fue especialmente significativo el Presupuesto para dicho Plan aprobado en el año 2009, con un total de 120 millones de euros, y que posibilitó que casi 2000 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica, aunque en los años posteriores el presupuesto destinado a dicho Plan ha presentado también importes destacados, como los 60 millones dedicados en 2010 o los 42 millones en 2011, pese a la situación económica que atravesaba el país en esos años.

 

Sin embargo, a partir del año 2023 el Ministerio de Transportes ha dotado dicho Plan con una partida presupuestaria muy exigua, inferior a los 10 millones de euros, lo que ha supuesto que este año 2025 tan sólo un 20% de los transportistas que las han solicitado hayan resultado beneficiarios, resultando el 80% de los solicitantes excluidos pese a cumplir los requisitos para el otorgamiento

Por ello, ante esta situación que año tras año se repite sin cambios significativos que mejore la situación de los trasportistas de edad más avanzada, FENADISMER considera de justicia social que el Ministerio de Transportes incremente de forma sustancial el presupuesto destinado a dicho fin social, antes las graves dificultades que arrastran muchos transportistas derivadas de las duras y exigentes condiciones que conlleva el ejercicio de la profesión para personas con edad avanzada y posibilitar de este modo un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan.

 

 

 

 

 

 

 

 

Temáticas: