• El Grupo Parlamentario de ERC dirige una batería de preguntas al Gobierno sobre la actuación de la Dirección General de Tráfico de sancionar de forma indiscriminada a los transportistas durante los días de restricciones a la circulación utilizando exclusivamente las cámaras fotográficas de control, sin verificar si los camiones multados están exceptuados de las restricciones.
  • Esta actuación abusiva y arbitraria de la DGT ya fue denunciada por Fenadismer el pasado ante el Defensor del Pueblo.

 

Hace unos días FENADISMER hizo pública su denuncia contra la actuación que de forma reiterada viene llevando a cabo la Dirección General de Tráfico durante los días de restricciones establecidas cada año a la circulación de camiones, en los tramos y fechas en las que se prevén importantes desplazamientos de vehículos, al basar el control del cumplimiento de las mismas exclusivamente  en la utilización de las cámaras de control situadas en las carreteras, lo que conlleva sancionar indiscriminadamente a todos los camiones que circulan por dichas vías, sin diferenciar si corresponden a vehículos exceptuados de tales excepciones o no.

 

Esta práctica sancionadora abusiva, basada únicamente en las fotografías automáticas que a modo de sistema “fotomatón” les remiten dichas cámaras, motivó que el pasado mes de Agosto FENADISMER presentara una denuncia formal y solicitud de amparo ante el Defensor del Pueblo, ante la absoluta indefensión a que se somete al colectivo de transportistas al prescindir de unas mínimas garantías legales que debe guiar todo procedimiento sancionador.

 

Haciéndose eco de esta denuncia, la portavoz de Esquerra Republicaba de Catalunya en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados, Inés Granollers, ha registrado una batería de preguntas dirigida al Gobierno en relación a esta situación, en cuya exposición alude expresamente a la acusación de los transportistas a la DGT “por su arbitrariedad, falta de control y vulneración del principio de inocencia

 

Por ello, la Diputada catalana ha planteado la siguientes preguntas para ser respondidas por el Gobierno por escrito en los próximos días:

  1. ¿Tiene constancia el Gobierno de la imposición de multas erráticas a transportistas autorizados para circular en periodos de restricciones?
  2. ¿Cuántas multas se han impuesto a transportistas autorizados por circular en periodos de restricciones en este último año? ¿Cuántos han presentado alegaciones a estas multas?
  3. ¿Existen mecanismos de control para evitar que estas multas se interpongan? En caso afirmativo, ¿cuáles? ¿Son suficientes?
  4. ¿Es suficiente la utilización exclusiva del radar para el control de la circulación de vehículos de transporte en periodos de restricción?
  5. ¿Qué piensa hacer el Gobierno para evitar que esta situación que denuncia el sector se repita?

 

 

.

 

Temáticas: