El 31 de Octubre fecha limite para que los transportistas puedan digitalizar gratuitamente su actividad
- El 31 de Octubre finaliza el plazo para que los transportistas de menor dimensión puedan solicitar las ayudas Kit Digital por un importe de 3.000 euros que deberán destinar a contratar servicios digitales
- FENADSIMER tiene en marcha un Plan para la plena digitalización de los transportistas autónomos, que incluye soluciones en materia de documentación de control y CMR digital obligatorios
Como ha venido informando FENADISMER, al amparo del Plan de Recuperación y Resiliencia el Gobierno puso en marcha en Marzo de 2022 una línea de ayudas para la digitalización de los autónomos y pymes, denominadas Kit Digital, las cuales son gestionadas a través de su empresa pública Red.es, y que durante estos 3 años de vigencia ha permitido acogerse a más de 600.000 beneficiarios.
Las ayudas Kit Digital consisten en un “cheque” (denominado Bono Digital) que se entrega a las pymes y autónomos solicitantes de las ayudas para que lo inviertan en servicios, herramientas o soluciones tecnológicas que supongan avanzar en la digitalización de su actividad, debiendo contratarlos sólo con empresas que estén previamente dadas de alta para ofrecer dichos servicios ante el Ministerio de Economía y Transformación Digital, denominadas para este programa como Agentes Digitalizadores.
En este sentido, FENADISMER hace un llamamiento a todos los transportistas tanto autónomos como societarios, que tengan menos de 3 trabajadores asalariados, para que si aún no lo han hecho soliciten dichas ayudas lo antes posible ya que el plazo límite expira el próximo 31 de Octubre, obteniendo un importe de 3.000 euros que deberán destinar a subvencionar el coste de implantación y mantenimiento del servicio digital seleccionado durante un plazo de 12 meses,
Para ello, FENADSIMER tiene en marcha un Plan Para la plena digitalización de los transportistas autónomos, que incluye la geolocalización de sus vehículos, la descarga remota automática del tacógrafo digital, la gestión de sus clientes así como la gestión de toda la documentación de transporte en formato digital (albaranes, documentos de control ó CMR, entre otros), que será obligatoria en el sector del transporte por carretera a partir de 2026, según e recoge en el proyecto de Real Decreto que tramita el Ministerio de Transportes.