El 1,5% de los robos de mercancías ya es por suplantación de los transportistas
- Como ya denunció Fenadismer, en los últimos meses se está produciendo un muy preocupante incremento de robos de mercancías de alto valor por parte de bandas criminales que suplantan la identidad de transportistas mediante técnicas de ciberdelincuencia
- Para tratar de mejorar los controles de seguridad, las principales asociaciones de transportistas y de empresas cargadoras han acordado este lunes constituir un Grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que evite o reduzca este tipo de robos.
Como ya denunció FENADISMER el pasado mes de mayo, en el último año se viene percibiendo un crecimiento alarmante de nuevas técnicas de robo de las mercancías a transportar, Utilizando diferentes técnicas de ciberdelincuencia con el objetivo de suplantar la identidad de los transportistas y de este modo impedir que se pueda seguir el rastro de los delincuentes que llevan a cabo estas actuaciones de forma totalmente impune.
Las nuevas técnicas utilizadas por estas bandas criminales pasan por hackear las cuentas de correo electrónico de los verdaderos transportistas o bien crear cuentas de correo casi idénticas para crear confusión en sus destinatarios, para contratar como si fueran los verdaderos transportistas suplantados la realización de servicios de transporte. De este modo, obtienen un albarán o documento de transporte con el que acceden a los lugares de carga para recoger la mercancía, en muchos casos mercancías de un alto valor económico, percatándose del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma.
Según los datos de la Asociación internacional sobre seguridad en la cadena de suministro (TAPA), este tipo de robos relacionados con la recogida fraudulenta de la mercancía ya representa el 1,5 % del total de robos que se produce en Europa, habiéndose producido un gran crecimiento exponencial en el último año.
Ello ha llevado a FENADISMER junto a las restantes asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte a mantener este lunes 7 de Julio una reunión con las principales asociaciones nacionales representativas de las empresas cargadoras, en la cual se ha compartido la preocupación por este tipo de hechos delictivos y sus graves consecuencias económicas tanto para cargadores como transportistas, habiéndose acordado constituir un Grupo de trabajo que trabajará en los próximos meses en consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir este tipo de robos.
Al finalizar la reunión se ha emitido una nota de prensa conjunta en los siguientes términos:
“En el día de hoy se han reunido representantes del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con representantes de las principales Asociaciones de Empresas Cargadoras: AECOC, TRANSPRIME y ACE, con la finalidad de tratar el creciente problema surgido con las prácticas de fraude que tienen por objeto las cargas de transporte.
Durante la reunión, se abordaron los problemas derivados de la suplantación de identidad durante el proceso de contratación de la operación de transporte, con el objetivo de generar una entrega fraudulenta de la mercancía y la consiguiente sustracción de la misma.
Muestra de la preocupación con la que todos los profesionales del sector afrontan este problema, es que se ha constituido un Grupo de Trabajo que se reunirá periódicamente, para buscar soluciones efectivas que mejoren la comunicación y la seguridad en el sector sin incrementar la carga administrativa”